2009-01-28

El club de la pelea y la pérdida mental momentánea

2 comentarios


¿Quién no ha visto esa magnífica película que muestra lo pueril y patético del ser humano y de una misma sociedad? ¿Quién aún no ha disfrutado aquella película en la que The Pixies añaden su obra musical maestra? ¿Quién aún no se ha dejado llevar por "The Fight Club"?

Esa película, una de mis favoritas por cierto, nos da a conocer en un lapso aproximado de dos horas y media todo el perfil de un ser humano y de una sociedad (y sus borregos) visto desde la mente de un individuo que tiene problemas de doble personalidad.

Y como mencioné en mi entrada de "Across the universe", haciendo alusión a los mundos... Toda la sociedad somos un mundo conformado por diferentes y extraños mundos. Resulta curioso y extraño a la vez poder observar las reacciones de una sociedad en un mismo individuo: el juego de roles, la locura, el desorden, la ambición, el poder... el caos.

¿Cómo es posible que en menos de una hora nuestro mundo se haya convertido dependiente del consumismo, de algún bien material o peor aún... de otra persona? La mente le llega a jugar a ese extraño individuo los mas crueles juegos psicológicos logrando que de un momento a otro uno se desconozca por completo (y sin ayuda de ningún narcótico o estupefaciente).

¿Qué es lo que sucede con la mayoría de los seres que actúan de manera a la frase impregnada de la película "The fight club"?: "La autodestrucción conlleva a la evolución". 
Día con día destruimos un mundo y creamos otro, destruimos el mundo personal y por si no basta con eso, seguimos con el mundo que hemos compartido, (y aquí viene la verborrea de ejemplos): guerras, delincuencia, contaminación, estupidez (claro, la estupidez siempre afecta a terceros), ignorancia, poder.

¿Quién ha creído que eso funciona?...
... Esa pregunta fue en vano, sabemos que muchos lo han pensado, pero basta con ver las consecuencias a largo plazo. Somos una sociedad (vivimos en sociedad, desgraciadamente), tenemos que hacerlo, nuestra existencia se relaciona con muchas otras y esto es INEVITABLE.

Unos llevan el poder, otros la miseria, el hambre, la verdad, la traición, la mentira, la corrupción, la caridad, la evolución o la autodestrucción. Una gran mezcla de diferentes cosas que aveces (o siempre) llegamos a distorsionar, así como jugamos un papel en esta sociedad... nuestra mente juega otro (tal vez el más importante). 

Finalmente lectores, esta entrada puede ser leída para muchos como una pérdida de tiempo, para otros unas líneas amenas y de mala redacción, pero para otros pocos... tal vez les recuerde aquel himno que The Pixies nos recuerda cada vez que escuchamos: "Where is my mind?".






2009-01-15

La ligera necesidad de "ser"

4 comentarios
Y con este título no me refiero a algún título de un libro famoso, simplemente es la acumulación de aquella marea de sentidos que se revuelven en mi estomago cuando comparto una vez mas con mi mente el terrible pensamiento analítico hacia los seres humanos.
"Seres... humanos" aquel verbo que aprendimos antes que los otros en la primaria, el "ser" es siempre tan importante para todos, "ser alguien", "ser algo" o tal vez... no "ser" nada.
Antes de que aprendamos el verdadero (y completo) significado del verbo, ya nos sabemos todas sus conjugaciones hasta en los tiempos menos utilizados por la lengua española.

Pero, admiraría en su totalidad a cualquier persona que sepa diferenciar de forma rápida y completa "lo que es" a "lo que cree que es". Y es que siempre tendemos a confundir en un escaso momento quienes somos por lo que queremos ser, nos dejamos llevar por un ideal y... tarde o temprano, la verdad cae de golpe en la cara.

Con esto me refiero... (experiencias ajenas o incluso hasta yo misma me llego a observar confundiendo la realidad de quién soy...)  que todos queremos ser algo, siempre se quiere destacar en algo... forzar las cosas... sin dejar fluir...  algunas veces esa línea es tan sutil que es hasta sorprendente que alguien lo note pero otras veces llega a caer en el ridículo.

El "ser" humano... sobrevalorado muchas veces en su autoconciencia  debería primero observarse introspectivamente antes de realizar acciones cuya única consecuencia será el ridículo.

Y con esta entrada me incluyo pero no me justifico, también "soy" un "ser" humano.



"La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano."
Friedrich Nietzsche